Canarias y el Sáhara Occidental

Canarias y el Sáhara Occidental

Conferencia del Profesor D. Jesús Martinez Milán sobre el Sahara Occidental.

Se celebró el día 25 de enero de 2023 en la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria.

El conferenciante se apoyó en el software Power Point de Microsoft y en una pantalla digital para mostrar con diapositivas como se desarrolló el tema sobre el Sahara Occidental o Sahara Español.

Según el conferenciante, las potencias colonizadoras han ocupado los territorios de dos formas diferentes, una llamada Colonización formal, donde se ocupa la totalidad del territorio y se somete a la población indígena. La otra forma de colonizar es la llamada informal, donde se ocupa una parte del territorio y se deja hacer a la población indígena.

España colonizó el Sahara Occidental desde 1885 hasta 1975. La ocupación desde 1885 hasta 1935 fue una colonización informal, España estaba ocupando solo tres lugares de la costa, Cabo Juby en el norte, Villa Cisneros en el centro y Marés en el sur.

La justificación española para estar en el Sahara Occidental era doble, por una parte preservar Las Islas Canarias de las apetencias de las potencias europeas, que en aquellos años andaban por África, como Inglaterra, Francia, etc. y por otra parte para preservar los derechos de los pescadores canarios, aunque ese derecho era más que discutible.

A partir de 1939 con la llegada del Régimen de Franco, se pasó a la colonización formal, se fue ocupando el territorio de forma pacífica y se construyó un hospital, escuelas, etc. Se empezaron las inversiones enviando a Ingenieros para encontrar minerales y así se descubrieron los fosfatos, aunque inicialmente eran de baja calidad. Se siguió buscando hasta encontrarlos de mayor calidad en Fos Bucraá donde la calidad llegaba al 80% del baremo internacional. El Régimen de Franco siguió invirtiendo, aunque inicialmente lo iba a realizar junto a una empresa multinacional estadounidense. La presión ejercida por el Rey Hasan II, hizo desistir a los americanos, pues les vino a decir que si el territorio donde estaba Fos Bucraá pasara a poder marroquí expropiarían la empresa explotadora.

El coste de la explotación era elevado, ya que se construyó una cinta transportadora del mineral de fosfato desde Fos Bucraá a Villa Cisneros de más de 100 Km de longitud, con dos plantas de machaqueo, una en el origen y otra al final de la cinta.

El Profesor Martínez mostró una diapositiva donde se veía claramente como la inversión en Fos Bucraá iba subiendo año tras año y para conseguir los fondos se recurrió a la banca Internacional a través del BBV. En cambio los beneficios solo duraron dos años en los años 1973 y 1974.

A partir de 1975, los precios de los fosfatos cayeron, y no se volvió a recuperar hasta el 2011, cuando ya Marruecos había adquirido en 1982 el 75%.

España amplió las inversiones en el Sahara invirtiendo en la creación de una empresa pesquera, con el 40% de empresarios gallegos y el resto del INI. Los empresarios canarios no quisieron participar porque no veían claras las inversiones. Se tuvo que invertir grandes sumas de dinero en preparar una zona en la costa para atracar los barcos, construir un buque factoría y dos barcos pesqueros. Esta nueva inversión fue un fracaso, porque no se había realizado un estudio de mercado y porque los costes eran altos por el personal cualificado necesario, la baja productividad de los nativos de la zona y la fuerte inversión para ponerla en marcha.

En el propio gobierno de Franco, había disparidad de opiniones de invertir en el Sahara Occidental, con el asesinato de Carrero Blanco, la situación comenzó a cambiar, pues éste era muy partidario de seguir allí. España se vio traicionada por parte de los saharauis, agrupados en el Frente Polisario, que se dedicaron a cometer atentados, etc., que hizo que España pactara la salida del Sahara español con Marruecos antes de la Marcha Verde. España se cansó y se fue sin asumir su responsabilidad de Potencia Administradora nombrada por la ONU, que a fecha de hoy sigue vigente, aunque es Marruecos quien controla el Territorio y tampoco se ha realizado el Referendum a que estaba obligado hacer España junto con sus vecinos y bajo control de la ONU.

A lo largo de su magnífica intervención, el Profesor Martínez contó numerosas anécdotas, unas referidas a que los indígenas en la colonización informal permitían explotar a los españoles la costa, pero si se adentraban al interior no, pues consideraban ese territorio suyo. Otra que la Legión francesa sufría de vez en cuando deserciones, que terminaba el gobierno español pagando la liberación de los desertores que caían en poder de los indígenas, hasta que se cansaron de pagar y dijeron basta.

El General Primo de Rivera, que no era partidario de tener tropas en África, llegó a ofrecer el Sahara Español a Francia y más adelante Mauritania le pidió a España que creara un Protectorado en su territorio, aunque ambos temas no se llevaron a cabo.

En resumen, España realizó fuertes inversiones obteniendo pocos beneficios.

Con el declive de Franco, la situación se fue enrareciendo por las apetencias de Marruecos por una parte y de Argelia por otro, terminando

España por marcharse dejando la situación sin resolverse a fecha de hoy.

Terminada la conferencia se abrió un interesante debate sobre todo en cuestiones políticas que el conferenciante no dudó en abordar, aunque en su conferencia las había obviado.

Breve resumen de los méritos del profesor D. Jesús Martínez Milán

– Profesor titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

– Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca – en 1983

– Becario en el Laboratorio del Tercer Mundo en la Universidad de París – en 1999.

– Doctor en Historia Contemporánea por la UNED en el 2000

– Autor de numerosos libros y diversas publicaciones, tanto individualmente, como en colaboración con otros autores, a lo largo de estos cuarenta años.

Compartir

Start typing and press Enter to search